Fisioterapia cardiorespiratoria: qué es y qué trata
¿Qué es la fisioterapia cardiorespiratoria?
La fisioterapia cardiorrespiratoria es un área de la fisioterapia especializada en la prevención, rehabilitación y compensación de pacientes con enfermedades y lesiones en el corazón y los pulmones.
Estas afecciones pueden manifestarse en forma de falta de aire, tos persistente, aumento del esfuerzo respiratorio o reducción de la capacidad de hacer ejercicio.
¿Cuál es el objetivo de la fisioterapia cardiorespiratoria?
Los objetivos de la fisioterapia cardiorrespiratoria son amplios y empiezan por mejorar el suministro de oxígeno a la sangre y, en consecuencia, al resto del cuerpo.
En situaciones agudas, los terapeutas pueden realizar una variedad de técnicas de terapia manual y posicionamiento, y ejercicios de respiración y movilización para mejorar el suministro de oxígeno.
En situaciones menos agudas, los objetivos de la fisioterapia cardiorrespiratoria son más a largo plazo. Un objetivo del tratamiento puede incluir la mejora a largo plazo de la función cardiovascular y esto se hace principalmente a través del ejercicio terapéutico.
Utilizando sus conocimientos de fisiología del ejercicio, los terapeutas pueden diseñar programas para que los pacientes no sólo mejoren su salud cardiovascular y cardiopulmonar, sino la salud de todo su cuerpo.
¿Qué se trata en la fisioterapia cardiorespiratoria?
Las afecciones cardiorrespiratorias más comunes son
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
- Asma
- Bronquiectasias
- Bronquitis
- Enfisema
- Insuficiencia cardíaca congestiva (IC)
- Infecciones respiratorias, por ejemplo, neumonía
- Hipertensión
- Enfermedad vascular periférica
- Angina
- Ataque cardíaco (IM)
- Lesión cardíaca o pulmonar o cirugía
En la actualidad se reconoce ampliamente que el ejercicio adecuado puede ser una estrategia eficaz de prevención de enfermedades y que forma parte del tratamiento de las personas con diversas afecciones cardiorrespiratorias.
Tratamientos utilizados en la fisioterapia cardiorespiratoria
Dependiendo de su condición, su tratamiento de fisioterapia puede incluir
- Ejercicios de respiración profunda: para fomentar el aumento del volumen pulmonar
- Técnicas manuales y ejercicios de facilitación de la respiración: para ampliar la capacidad pulmonar
- Percusiones y vibraciones: para ayudar a aflojar las secreciones y facilitar la tos
- Estrategias para la tos y la respiración: para ayudarle a toser y a controlar la falta de aire
- Ejercicios de respiración y circulación: para evitar más complicaciones respiratorias y vasculares como la infección torácica y la trombosis venosa profunda (TVP)
- Ayuda a la movilidad: para moverse con seguridad en la cama, sentarse, ponerse de pie y caminar
- Ayudas a la movilidad: asesoramiento, prescripción e instrucción sobre cómo utilizar con seguridad un andador u otras ayudas para caminar, según sea necesario
- Ejercicios personalizados: para controlar el patrón respiratorio, aumentar la fuerza y la resistencia muscular y mejorar la salud y el bienestar general.